A Registry for Thrombectomy In Stroke Therapy from Andalucia
- Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla): Dres Alejandro González, Joaquín
Ortega e Isabel Gutiérrez (NRI); Elena Zapata (NL y NRI), Francisco Moniche, Irene
Escudero, Javier de la Torre (NL). - Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla): Dra Soledad Pérez y Joan Montaner(NL)
- Hospital Universitario Reina Sofía (Córdoba): Dres Fernando Delgado (NRI) y Dr
Roberto Valverde (NL) - Hospital Puerta del Mar (Cádiz): Dres Juan García y Amado Rodríguez (NRI), y Dr
Miguel Moya (NL) - Hospital Campus de la Salud (PTS) (Granada): Dres Pedro Pablo Alcázar (NRI) y Adolfo
Mínguez (NL).

Estructura de la Base de Datos ARTISTA
Habrá un CRD en papel y otro electrónico.
La hoja de recogidas de datos será consensuados entre todos los hospitales que participan en el proyecto. La base de datos, lo registrará cada hospital de forma independiente, en un CRD digital habiéndose consensuado previamente las variables de recogidas de datos Los datos de cada paciente tratado se recogerán de forma prospectiva por uno/varios profesional/es colaborador/es en cada hospital y se introducirán en una plataforma de apoyo al proyecto de investigación La herramienta consta de un sistema de roles que permite el acceso a la aplicación de una forma controlada y vigilada para cada uno de los usuarios. Entre los roles disponibles se encuentran los de administrador, leader monitor, monitor, data manager, investigador y auditor. El sistema, cuenta con un módulo de seguridad que recoge las acciones de los usuarios dentro de la aplicación. De esta manera, si fuese necesarios, se podría acceder al módulo de auditoría para conocer qué usuarios han realizados determinadas acciones en las distintas partes del Cuaderno de Recogida de Datos.
- La hoja de recogidas de datos será consensuados entre todos los hospitales que participan en el proyecto. La base de datos, lo registrará cada hospital de forma independiente, en un CRD digital habiéndose consensuado previamente las variables de recogidas de datos Los datos de cada paciente tratado se recogerán de forma prospectiva por uno/varios profesional/es colaborador/es en cada hospital y se introducirán en una plataforma de apoyo al proyecto de investigación La herramienta consta de un sistema de roles que permite el acceso a la aplicación de una forma controlada y vigilada para cada uno de los usuarios. Entre los roles disponibles se encuentran los de administrador, leader monitor, monitor, data manager, investigador y auditor. El sistema, cuenta con un módulo de seguridad que recoge las acciones de los usuarios dentro de la aplicación. De esta manera, si fuese necesarios, se podría acceder al módulo de auditoría para conocer qué usuarios han realizados determinadas acciones en las distintas partes del Cuaderno de Recogida de Datos.
- La base de datos utilizada en esta versión es mongodb y la encriptación interna en de los datos dentro de mongo es AES 256. Los datos cuando se desencriptan viajan de nuevo codificados bajo SSL. La herramienta se encuentra distribuida en una granja de servidores. El número y las características dependerá de la demanda. Como mínimo, la carga se encuentra balanceada entre tres servidores que permite replicar toda la información y evita pérdida de datos en caso de posible caída de uno de ellos.
- En cuestión de LOPD no se guardan datos que identifiquen a los pacientes. Las historias de los pacientes se encuentras anonimizadas (además de viajar de forma encriptada en todo momento como hemos comentado anteriormente) y el sistema les asigna un código alfanumérico único dentro del Cuaderno de Recogida de Datos.
- Además del módulo de auditoría, existe una monitorización exhaustiva que permite la utilización de un módulo de trazabilidad. Este módulo permite conocer de forma detallada cualquier cambio realizado por los distintos usuarios sobre cualquier variable a la que tengan acceso. En cuanto a la exportación de la información recogida, la herramienta proporciona métodos de filtrado según una serie de formatos disponibles (Excel, texto delimitado por tabulaciones, SPSS, XML, etc.), para los posteriores análisis estadísticos realizados por los investigadores.
- En cuanto a la exportación de la información recogida, la herramienta proporciona métodos de filtrado según una serie de formatos disponibles (Excel, texto delimitado por tabulaciones, SPSS, XML, etc.), para los posteriores análisis estadísticos realizados por los investigadores. De este modo se podrá llevar un registro donde se vinculen algunos eventos como el registro, la modificación o la eliminación de datos, con usuarios propios de la herramienta, permitiendo así garantizar políticas de protección de datos como la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).
Nodos de trombectomía
En Andalucía, existen 6 nodos de trombectomías
El Hospital Reina Sofía (Córdoba) fue el primer hospital de Andalucía con disponer de guardia de Neurorradiología Intervencionista desde el año 2013. Posteriormente se han dotado en Andalucía las guardias de Neurorradiología Intervencionista 24/7/365 días en el Hospital Puerta del Mar (Cádiz), Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla), Hospital Virgen de las Nieves (Granada) y Hospital Carlos Haya (Málaga) y Hospital de Torrecardenas en Almería.
