RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS
El tratamiento del AIT es similar al del ictus isquémico, con algunas consideraciones especiales:
• AIT / ictus menor no cardioembólicos:
– Antiagregación lo antes posible en las primeras 24h (dosis de carga de AAS: 300-500 mg; dosis de carga clopidogrel: 300 mg – para pacientes que no lo estén tomando previamente).
- En pacientes con ictus minor (NIHSS<4) o AIT de alto riesgo (ABCD2 ≥ 4) se recomienda doble antiagregación (AAS 100mg/24h + clopidogrel 75mg/24h) durante los primeros 21 días y posteriormente monoantiagregación de forma indefinida.
- En pacientes con ictus minor (NIHSS ≤ 5) o AIT de alto riesgo (ABCD2 ≥ 6 o características clínicas de alto riesgo) en las últimas 24h, puede considerarse la doble antiagregación con AAS (dosis de carga de 300mg, seguido de 100mg/24h) y Ticagrelor (dosis de carga de 180mg seguido de 90mg/12h) durante 30 días, seguida de monoantiagregación indefinida
➧ Características clínicas de alto riesgo: estenosis intracraneal o estenosis de ACI de al menos el 50% como causantes del evento.
– Se recomienda añadir estatina de alta potencia: misma recomendación que en el ictus (Capítulo 5).
– Patología cardioembólica: iniciar anticoagulación lo antes posible.
– AIT / ictus menor por estenosis carotídea 50-99%: doble antiagregación y valorar tratamiento revascularizador (angioplastia/endarterectomía) en las primeras 2 semanas. En caso de estenosis 50-69%, individualizar la indicación.
– Estenosis grave de arteria vertebral: angioplastia/cirugía si AIT/ ictus de repetición a pesar de tratamiento médico óptimo o en caso de estenosis/hipoplasia de la arteria vertebral contralateral.
– Estenosis intracraneal de gran vaso mayor del 50-70%: doble antiagregación (AAS + clopidogrel) durante 3 meses, manteniendo después AAS en En caso de estenosis menor al 50% se recomienda AAS. Se podría plantear angioplastia intracraneal de forma individualizada ante la recurrencia de síntomas a pesar de tratamiento médico óptimo, aunque no existe evidencia que demuestre una mejor evolución de estos pacientes.
– En TODOS los pacientes se recomienda:
➧ Ejercicio físico de forma regular (ej, caminar diariamente a buen ritmo 30 minutos)
➧ Abandono de tabaco y limitación del consumo de alcohol
➧ Dieta mediterránea baja en sal y grasas, evitando azúcares.
➧ Control estricto de factores de riesgo vascular. Objetivos de con- trol:
➧ TA < 140/90 mmHg (130/80 mmHg en diabéticos)
➧ LDL < 55 mg/dl (< 70 mg/dL en etiología lacunar)
➧ HbA1c < 7% (en diabéticos)