Tratamiento endovascular
La valoración de códigos ictus procedentes de centros periféricos se realizará por neurólogo vascular del Centro Andaluz de Teleictus (CATI) de acuerdo a los esquemas abajo referidos. En aquellos pacientes candidatos a tratamiento endovascular (ver capítulo de trombectomía mecánica), el CATI contactará con Neurorradiología Intervencionista (754532) para informar del traslado del paciente. Posteriormente se contactará con Neurología Vas- cular (743772) de HUVR para informar del traslado. Solo en aquellos casos de inestabilidad clínica o situaciones en límite de indicaciones, se realizará decisión consensuada del Neurólogo del CATI con NeuroRx Intervencionista y Neurología Vascular de centro de referencia.
En caso afirmativo, se avisará al centro emisor/CATI cuando se inicie el traslado por servicios de emergencias para la correcta recepción del paciente.
En caso de pacientes sometidos a tratamiento fibrinolítico en su hospital de zona, y que sean candidatos a trombectomía, NO se esperará al resultado de la fibrinolisis para realizar el traslado solicitando el mismo inmediatamente tras la aceptación por parte del hospital de referencia.
Tras 24 horas de observación en Unidad de Ictus, salvo presencia de complicación médica que imposibilite el traslado, los pacientes serán trasladados a centros de referencia para continuidad de cuidados.
Tratamiento fibrinolítico no candidatos a tratamiento endovascular
Para pacientes que reciban tratamiento fibrinolítico no subsidiarios de tratamiento endovascular, se contactará con el busca de Neurología Vascular de centro de referencia para valorar traslado a Unidad de Ictus. El traslado se realizará en función de disponibilidad de hospital receptor y características individuales del paciente. En caso de no poder trasladarse a Unidad de Ictus, será trasladado a centro de referencia. Tras 24 horas de observación en Unidad de Ictus, salvo presencia de complicación médica que imposibilite el traslado, los pacientes serán trasladados a centros de referencia para continuidad de cuidados.
Traslados desde centros de asistencia privada
Para la valoración de pacientes procedentes de centros de gestión privada se contactará con Neurología Vascular del hospital de referencia para valoración del caso. Serán trasladados aquellos pacientes candidatos a trombectomía mecánica o aquellos casos con oclusión de gran vaso y NIHSS bajo, para vigilancia clínica.
Para el tratamiento con fibrinólisis, se valorará el caso de forma pormenorizada, si bien se realizará a criterio de centro de origen.
En todos los traslados de centros que no empleen el sistema PACS se solicitará al centro emisor las imágenes en formato digital para adecuada valoración a la recepción del paciente.
El traslado a centro de referencia se realizará con similar esquema a apartado anterior.
Protocolo de neuroimagen para centros de asistencia privada
Para centros de asistencia privada, se utilizará el mismo protocolo de neuroimagen descrito en el capítulo 2: es imprescindible la realización de TC y angioTC TSA y cerebral y será necesario repetir el TC cráneo si >90minutos desde neuroimagen en centro de origen. En caso contrario, no existe indicación de repetir estudios exceptuando indicaciones concretas por Neurorradiología Intervencionista.
Otros pacientes candidatos a plantear traslados a Unidad de Ictus
- Aquellos pacientes con oclusión de gran vaso y NIHSS baja sin indicación actual de trombectomía, pero dentro de la ventana terapéutica, se podrá plantear traslado a Unidad de Ictus con acceso rápido a trombectomía, para vigilancia clínica.
- Pacientes con infartos de ACM extensos con posible desarrollo de infarto maligno y sin contraindicaciones (ver capítulo correspondiente), se podrá plantear traslado de Unidad de Ictus con acceso a Neurocirugía.
Traslados entre Unidades de Ictus:
Se podrán plantear traslados a la Unidad de Ictus de HUVM desde HUVR directamente tras la realización de trombectomía en las siguientes situaciones:
- Recanalización completa, con mejoría clínica significativa, ausencia de complicaciones, estabilidad hemodinámica y bajo riesgo de recurrencia en primeras horas (ausencia de stent, ateromatosis grave, etc).
- Ausencia de recanalización o nula respuesta clínica a la trombectomía, en paciente que dada la situación clínica (edad, NIHSS, situación basal,…) no es candidato a nuevos procedimientos endovasculares, medidas terapéuticas agresivas o indicación de procedimientos neuroquirúrgicos, a criterio de su facultativo responsable.