Efectos secundarios
Vómitos, hipotensión postural, náuseas, vértigo
Precauciones
Si FC < 60-70 lpm, es preferible usar otros antihipertensivos. En diabéticos y broncópatas son preferibles otras opciones.
Observaciones
Control de TA cada 15 min para evitar hipotensiones. Control FC
Contraindicaciones: asma bronquial, arritmia cardiaca, bloqueo auriculoventricular, IC,
Precaución en diabéticos y broncópatas.
URAPIDILO
Indicaciones
Manejo urgente de la hipertensión arterial
Forma de presentación.
1 ampolla de 50mg/10ml. Elgadil
Bolos
25 mg (1/2 ampolla) en 50cc.
Si no baja TA repetir bolo hasta 3 veces cada 5 min, si no se estabiliza iniciar perfusión.
Perfusión
En función de manejo de volemias, Diluir 5 ampollas de Urapidilo (50 cc) + 200 cc de S. Fisiológico total de 250 cc (1ml=1mg) O diluir 5 ampollas de Urapidilo (50 cc) + 450 cc de S. Fisiológico hasta un total de 500cc (1 ml = 0.5mg). Iniciar la perfusión a 5mg/h ( 5ml y 10 ml respectivamente) e ir incrementando paulatinamente hasta normalizar cifras de tensión arterial.
Dosis máxima de 90mg/h
Dosis de inicio
5-10 ml/h = 5-10ml/h
Se irá subiendo (de 10 en 10) según tolerancia y respuesta hasta normalizar las cifras de tensión arterial.
Máximo 90 ml/H = 90mg/H
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes
Efectos secundarios
Hipotensión arterial, cefalea, mareo, sudoración, náuseas, bradicardia.
Observaciones
La perfusión de urapidil será como máximo de 7 días
CLEVIDIPINO
Indicaciones
*Indicado para la reducción rápida de la presión arterial refractaria
Forma de presentación
Cleviprex 0,5 mg/ml emulsión inyectable, viales 50mg/100 ml
Perfusión
Iniciar la perfusión intravenosa de clevidipino a 4 ml/h (2 mg/h); se pue- de duplicar la dosis cada 90 segundos hasta alcanzar rango de tensión arterial deseado.
Rango de control habitual a 8-12 ml/h (4-6 mg/h);
Dosis máx 64 ml/h (32 mg/h). Se recomienda no administrar más de 1000 ml (500 mg) en 24h.
Contraindicaciones
El clevidipino no se debe utilizar en pacientes con defectos en el metabolismo de los lípidos como hiperlipidemia patológica, nefrosis lipoide o pancreatitis aguda si se acompaña de hiperlipidemia
MIDAZOLAM
Indicaciones
Inductor del sueño de acción breve indicado para sedación consciente antes y durante procedimientos diagnósticos o terapéuticos con o sin anestesia local
Forma de Presentación
Ampollas de 15 mg/3 ml, 5 mg/5 ml y 50 mg/10 ml, para administración IV
Forma de administración
Administración en bolos de 3-5mg IV en bolo directo
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a benzodiacepinas.
Uso de este medicamento para la sedación consciente de los pacientes con insuficiencia respiratoria grave o depresión respiratoria aguda
FENTANILO
Indicaciones
Analgésico opioide que se usa en premedicación, inducción, mantenimiento y para el control del dolor postoperatorio. Suplemento analgésico en la anestesia general o regional.
Forma de presentación
Ampollas de 0,15mg/3ml.
Forma de administración
Bolo de 25-50 mcg (0,25-0,50 mg) para analgesia perioperatoria-postoperatoria.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa o excipientes Depresión respiratoria sin ventilación mecánica
Administración concomitante con inhibidores de la monoaminooxidasa o dentro de las 2 semanas posteriores a la suspensión de su uso.
Intolerancia conocida al citrato de fentanilo o a otros morfinomiméticos.
EFEDRINA
Indicaciones
Tratamiento de la hipotensión arterial
Presentación
Ampollas con 3mg/ml Forma de administración:
Administración de bolo lento intravenoso en bolos de 3-6mg repetidos cada 3-4 minutos en función de necesidades hasta un máximo de 30mg.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a la sustancia activa o excipientes Combinación con fenilefrina, pseudoefedrina y metilfenidato Combinación con IMAO
ATROPINA
Indicaciones:
Bradicardia sinusal.
Presentación
Ampolla de 1 mg.
Forma de administración:
1 mg en bolo. Se puede repetir 0,5-1 mg que puede repetirse cada 5 minutos hasta dosis máx. de 0,04 mg/kg. Efecto inmediato y duración breve.
Efectos adversos:
Efectos anticolinérgicos (hipotensión, taquicardia, retención urinaria, visión borrosa, estreñimiento, dermatitis, cefalea, ataxia y desorientación). Antídoto: fisostigmina.
Contraindicaciones
Contraindicaciones: TSV y ventricular. Precaución en pacientes con glaucoma y coronariopatía.