Protocolos generales
En esta sección se encuentran protocolos generales aplicables a todos los centros
Protocolo de Neurología Vascular 2021
CAPÍTULO 1. GENERALIDADES DEL CÓDIGO ICTUS
•
CAPÍTULO 2. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN UNIDAD DE ICTUS
•
CAPÍTULO 3. NEUROIMAGEN EN EL ICTUS AGUDO.
•
CAPÍTULO 4. TRATAMIENTO EN FASE HIPERAGUDA
•
CAPÍTULO 5. PROTOCOLO DIAGNÓSTICO DEL ICTUS ISQUÉMICO
•
CAPÍTULO 6. PREVENCIÓN SECUNDARIA. TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO Y ANTICOAGULANTE. REVASCULARIZACIÓN CAROTÍDEA.
•
CAPÍTULO 7. MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DEL ICTUS
•
CAPÍTULO 8. REHABILITACIÓN EN EL ICTUS
•
CAPÍTULO 9. ATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO
•
CAPÍTULO 10. HEMORRAGIA CEREBRAL ESPONTÁNEA
•
CAPÍTULO 11. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA NO TRAUMÁTICA
•
CAPÍTULO 12. TROMBOSIS VENOSA CEREBRAL (TVC)
•
CAPÍTULO 13. ICTUS PEDIÁTRICO
•
CAPÍTULO 14. TRASLADO DE CÓDIGOS ICTUS CANDIDATOS A TRATAMIENTO RECANALIZADOR
•
CAPÍTULO 15. ICTUS Y COVID-19
•
Libro Atención Integral del Ictus en Atención Primaria
Unidad 1. Hipertensión arterial. Detección, manejo y registro en HCD (DIRAYA)
Unidad 2. Fibrilación auricular. Detección, manejo y registro en HCD (DIRAYA)
Unidad 3. Tabaquismo. Consejo antitabaquico y tratamiento
Unidad 4. Dislipemia. Detección, manejo y registro en HCD (DIRAYA)
Unidad 5. Sobrepeso. Detección, manejo y registro en HCD (DIRAYA)
Unidad 6. Diabetes. Detección, manejo y registro en HCD (DIRAYA)
Unidad 7. Reconocimiento y manejo del ictus en la fase aguda
Unidad 8. Activación del Código Ictus
Unidad 9. Tratamientos de reperfusión. Fibrinolisis intravenosa y trombectomía mecánica
Unidad 10. Traslado y transferencia al hospital
Unidad 10. Traslado y transferencia al hospital.modificado
Unidad 11. Objetivos de control del Riesgo Cardiovascular
Unidad 12. Manejo del paciente en domicilio. La Enfermera Gestora de Casos
Unidad 13. La Rehabilitación del paciente con ictus
Unidad 13. La Rehabilitación del paciente con ictus. modificado
Unidad 14. Papel del trabajador social en el ictus
Unidad 15. Importancia de las asociaciones de pacientes